Hace tiempo que tengo una esmeriladora y lijadora de banda de banco, pero el problema es que la tengo de forma provisional en un mesa sin sujetar. Y lo que iba a ser algo provisional, ya lleva mucho tiempo.
Y el problema es que no puedo usarlo ni de forma eficiente ni con seguridad ya que está totalmente suelta. Por lo que voy a realizar una mesa con ruedas donde sujetar la esmeriladora-lijadora de banco, y así poder usarla como debe ser.
Además, aprovecharé para realizar la mesa con distintas baldas para poder almacenar distintas herramientas y accesorios tanto para está máquina como para otras. Y ya que me la voy a fabricar, lo voy a hacer de tal forma que me venga bien a mi altura, 1.89 cms.
materiales
- madera en mdf, aglomerado…
- cartón piedra
- tornillos para madera
- ruedas
herramientas
- metro
- lápiz
- escuadra
- mesa de corte, caladora, sierra circular…
- plantilla para fondo de cajones, armarios
- taladro
- atornilladora eléctrica
- broca avellanadora
- puntas para atornilladora eléctrica
- sargentos
- escuadras para ensamblar madera
- esmeriladora-lijadora
Cómo hacer una mesa para esmeril de banco
Nota importante: en caso necesario, usaremos todas las medidas de protección necesarias para hacer una mesa para esmeril de banco. Tales como guantes, protectores de oídos, gafas…
1. Está es la esmeriladora-lijadora de banco que tengo hace un tiempo. Al estar totalmente suelta es un peligro para trabajar con ella. Además, no podremos sacarle todo el partido ya que no podemos usarla de forma correcta.
2. La mesa para la lijadora-esmeriladora de banco va a tener unas medidas totales de 1.10 cms de alto, 50 cms de ancho y 30 cms de fondo. Para ello he cortado la madera con las siguientes medidas:
- 4 trozos de 50 x 35 cms (para la base y mesa)
- 3 trozos de 30 x 19 cms (baldas interiores del mueble)
- 2 trozos de 30 x 20 cms (suelo y techo del mueble)
- 2 trozos de 95 x 20 cms (laterales del mueble)
- 1 trozo de 15 x 11 cms (base de la esmeriladora-lijadora)
- 1 trozo de 94.5 x 32.5 cms (cartón piedra y corresponde a la trasera del mueble)
3. Ranuraremos las maderas laterales (2 trozos de 95 x 20 cms), y suelo y techo del mueble (2 trozos de 30 x 20 cms). Con la plantilla para ranurar y la mesa de corte.
4. Sujetamos las maderas que serán tanto la base como el techo de la mesa, y que corresponden con los 4 trozos de 50 x 35 cms. Uniremos 2 trozos mediante tornillos y agujeros avellanados, y otros 2 trozos con el mismo sistema. He decidido unir dos trozos de madera para obtener el doble de grosor, tanto para el suelo como para el techo.
5. Comenzamos a montar el mueble, para ello usaremos los laterales (2 trozos de 95 x 20 cms), con el suelo y techo (2 trozos de 30 x 20 cms). Para la unión podemos ayudarnos de la escuadra para ensamblar madera. Y cómo sistema de unión de las partes usaremos los tornillos.
A continuación, cogemos la trasera del mueble (madera de 94.5 x 32.5 cms), y la insertamos en la ranura realizada. Por último, cerramos el mueble con el otro trozo de 30 x 20 cms.
6. Repartimos el espacio del interior del mueble para colocar las baldas. Para unir las mismas al mueble seguiremos usando los agujeros avellandados y los tornillos.
7. Para ir acabando con el proyecto, repartimos el espacio para dejar centrado el mueble sobre la base y techo de la futura mesa para la esmeriladora-lijadora. Separamos las maderas que formarán el techo, atornillamos una de las maderas al mueble, y posteriormente atornillamos la otra sobre la anterior por su parte inferior. De está forma, no se verán los tornillos.
8. A continuación, unimos la base a la estructura central del mueble como lo hemos realizado con el techo.
9. Colocamos unas ruedas en la base del mueble para poder moverlo cuando lo necesitemos. Dos de las ruedas cuentan con frenos mientras que las otras dos, no. Las atornillamos en las esquinas.
10. Por último, atornillamos la base de la esmeriladora-lijadora (trozo de madera de 15 x 11 cms), a la cubierta del mueble. Y a su vez, la máquina a está madera.
11. Y listo, ya tenemos una sencilla pero práctica y efectiva mesa para nuestra esmeriladora-lijadora.
Te dejó un vídeo con el proceso de cómo hacer una mesa para esmeril de banco y lijadora.
¿Qué te parece la mesa con ruedas para la esmeriladora y lijadora de banco?¿A qué es práctica?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.