Cómo hacer una mesa para la fresadora. 1ª parte: la estructura.

4
4946
Cómo hacer una mesa para la fresadora. 1ª parte: la estrcutura.

Desde que comencé a realizar trabajos en madera con la fresadora portátil, me di cuenta que tener una mesa para la misma era una opción a tener en cuenta. Las ventajas de disponer de una mesa para la fresadora son muchas: te permite tener las dos manos libres para poder trabajar con total seguridad y control con las piezas de madera, se trabaja de forma más rápida y eficiente

Por tanto, empecé a investigar cuánto dinero podría costarme una nueva o de 2ª mano, pero enseguida se me quitaron las ganas de estas dos opciones: precios demasiado caros para el uso que iba a darle, algunas  mesas no tenían sistema de elevación de la fresadora,…

Enseguida se activó el plan B, fabricarme una de forma casera, para ello comencé a investigar en internet las distintas opciones de fabricación. Después de inspirarme, decidí realizar una mesa para la fresadora personalizada a mis necesidades y que fuera fácil de fabricar.

Después de darles muchas vueltas, medidas, bocetos en papel,…  la terminé construyendo. La mesa la he fabricado a partir de una estantería metálica montada a medida. De está manera, fabricaría la estructura en poco tiempo, y con poco dinero. Además, posee un sencillo sistema de elevación (gato de coche), para ajustar la altura de la fresas.

 

materiales

 

herramientas

 

Cómo hacer una mesa para la fresadora. 1ª parte: la estructura.

Nota importante: Debemos usar las medidas de protección individual necesarias para realizar la faena: guantes, gafas,…

1. Para la fabricación de la estructura de la mesa para la fresadora, partimos de una estantería metálica, que le he dado una medida personalizada de 90 de alto. Para saber cómo montar una estantería metálica a medida pincha aquí. De está manera, ahorramos mucho tiempo, dinero, complicaciones,…. y obtenemos una estructura fuerte, estable y sencilla de elaborar.

 

2. A continuación, vamos a darle un refuerzo extra a la balda inferior, cortamos un trozo de madera de la medida de la balda y la colocamos encima. Hay que tener en cuenta que la balda inferior va a soportar el peso del gato y la fresadora, más la presión ejercida al subir la fresadora hacia la mesa mediante el gato de coche.

 

3. Seguimos cortando madera, en este caso, será la cubierta de la mesa. La medida que le he dado ha sido de 100 x 60 cm. He usado madera en dm plastificado en blanco de 19 mm de grosor.

 

4. Ahora seguimos con el sistema de elevación, para ello he usado el gato de un coche.  Trazamos la mitad del mismo y con un puntero lo marcamos. De está manera evitamos que la broca de hierro resbale. Acto seguido, taladramos con distintas brocas  hasta obtener un agujero de 6.5 ó 7 mm de diámetro. La idea es sujetar el gato a la balda inferior mediante unos tornillos y tuercas de 6.

 

5. Vamos a sujetar el gato a la balda inferior de la estrctura. Para ello trazamos y marcamos la mitad en la balda inferior. Colocamos el gato encima y marcamos los agujeros. Luego hacemos los agujeros con el taladro. Por último, colocamos el gato en su lugar y lo sujetamos con tornillos y tuercas de 6, usando para ello la llave fija y la de carraca.

 

6. Presentamos la fresadora sobre el gato, y lo elevamos hasta tocar la parte inferior de la balda superior. Antes de marcar, comprobamos que la fresadora está a plomo, bien centrada sobre el gato y la balda superior,…. Una vez la tengamos en el lugar correcto, marcamos con un lápiz en la balda superior.

 

7. Quitamos la balda superior a nuestra futura mesa para la fresadora portátil, y  con la ayuda de una amoladora o radial, cortamos un poco más de la marca realizada en el paso anterior, incluso recomiendo darle un 1 cm. de más por cada lado para no tener problemas posteriormente cuando tengamos que ajustar la fresadora.

 

8. Centramos la balda superior sobre la madera cortada anteriormente y que hara la función de mesa, a continuación marcamos sobre la madera el corte realizado en la balda. Luego, colocamos en el lugar marcado, la fresadora. La centramos en el espacio y marcamos la base de la misma. También marcamos el lugar por donde deben salir las fresas.

 

9. Ahora toca hacer un agujero a la mesa por donde salir las fresas. Dicho agujero ha sido marcado en el paso anterior, por lo que toca taladrarlo. Para ello usaremos un taladro y una broca de corona de diámetro superior a la fresa más grande que tengamos.

 

10. A partir de la marca realizada en el punto 8, la base de la fresadora. Comenzamos con mucha paciencia y pulso a fresar la madera. La idea es acoplar la fresadora a la parte inferior de la mesa. Con ello conseguimos que la fresadora quede sujeta y no se ruede cuando estemos trabajando con ella (evitando los peligros e incoveniente que esto supone). Teniendo en cuenta que la madera tiene 19 mm de grosor, le he dado una profundida de fresado de 0.9 mm.

 

11. Tan sólo nos queda colocar la balda superior en la estructura, y sujetar mediante tornillos la madera que hara de mesa a la balda metálica.

 

Les recomiendo echarle un vistazo al vídeo para que les ayude a cómo hacer una mesa para la fresadora o router. 1ª parte: la estructura.

¿Se te ocurre otra forma de hacer una mesa para la fresadora portátil?

En caso de duda, sugerencia,… comenten.

Si quieres ir a la 2ª parte de cómo hacer una mesa para la fresadora, pincha aquí.

 

4 Comentarios

  1. […] 2. Una vez tengamos todos los listones necesarios para la fabricación de la cuna, pasamos a lijarlos todos con lija de grano medio. Luego, matamos los cantos de los mismos con la fresadora. Podemos usar, en caso de disponer de una, de una mesa para la fresadora para realizar la faena más rápido, cómodo y seguro. En caso de que quieras fabricarte una, te lo explicó en Cómo hacer una mesa para la fresadora. […]

    • Hola Gustavo, simplemente va apoyada la fresadora sobre el gato. En la parte inferior de la mesa, he hecho el hueco de 1 cm de profundidad de la base de la fresadora para que se inserte perfectamente, así se sujeta y no hay posibilidad de movimientos involuntarios,…

      Espero haberte ayudado.
      Un saludo.

Dejar respuesta

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal.

Please enter your comment!
Please enter your name here

Acepto la política de privacidad

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.