Restaurar, reparar y modificar máquina universal de carpintería. El propósito

0
2537
Restaurar y reparar máquina universal de carpintería. El propósito

1_(2)

Ha llegado a mis manos una máquina universal o combinada de carpintería, concretamente es una máquina que dispone de 5 funciones: cepillo, regruesadora, escopleadora, sierra de corte y fresadora. Y como bien saben los que me siguen, me gusta y trabajo bastante la madera, por lo que una máquina de estas características me vendría de lujo.

Pero la máquina hace bastante tiempo que no se pone en funcionamiento, y aunque el motor funciona, el resto de las opciones de la máquina o no funciona o necesitan ser engrasadas, reparadas… El óxido ha hecho que se atasquen. Además, existen algunas partes de la máquina que están rotas.

Por lo que no sólo la vamos a restaurar, sino también tendremos que reparar algunas de estas piezas rotas para poder hacerla funcionar de forma correcta.

Por otro lado, le quiero poner ruedas a la máquina para poder moverla de lugar, ya que no dispongo de mucho espacio, pero una máquina de estás características no puede quedar innestable. Por lo que estoy pensando en ponerle un sistema de elevación, es decir, cuando vaya a trabajar con la máquina la levantó del suelo y la apoyo sobre unas patas. Mientras que cuando terminé de usarla, la bajaría y la movería de lugar con las ruedas.

También me gustaría que me ayudarás en la restauración y reparación, además de la modificación de la que te hablaba en el punto anterior. Aunque he estado ayudando en varios trabajos de restauración, reparación… de coches, tractores, máquinas…  Esté es el primer proyecto que llevó a cabo de esté tipo, yo sólo. Por lo que todos los trucos, consejos, experiencias… son bienvenidas.

Espero tus comentarios, y así entre todos y poco a poco, le daremos una segunda oportunidad a está antigua máquina multifunción para trabajar la madera.

 

Materiales

  • disco para lijar con la amoladora o radial
  • disco de corte para la amoladora o radial
  • papel de lija para hierro para lijadora eléctrica
  • disolvente (opcional)
  • imprimación para hierro (opcional)

 

Herramientas

  • amoladora o radial
  • lijadora eléctrica tipo ratón
  • martillos
  • burras o caballetes
  • rodillo y/o brocha (opcional)

 

Restaurar, reparar y modificar máquina universal de carpintería. El propósito

Nota importante: en caso necesario, usaremos todas las medidas de protección necesarias para restaurar y reparar la máquina universal de carpintería. Tales como guantes, protectores de oídos, gafas…

 

1. Como pueden comprobar, la máquina está despiezada por lo que lo tenemos más fácil para comenzar con el proceso de restauración, reparación y modificación de la misma.

Por un lado tenemos el cuerpo o estructura de la máquina. Por otro lado tenemos el cepillo, la regruesadora y la escopleadora. Luego tenemos la sierra, y por último tenemos el sistema de la fresadora.

1_(1)

1_(2)

1_(3)

 

2. El cuerpo o estructura de la máquina tiene óxido, sobre todo en su parte inferior, tanto en el exterior como en el interior de la misma.

Dispone en la base de la multifunción, de unas pequeñas pletinas de hierro con agujero donde poder colocar unas ruedas o patas. Lo que debido a la cantidad de óxido, es bastante probable que al colocar las ruedas, está zona se doble ya que está bastante debilitada.

1_(4)

1_(5)

 

3. Por lo que he decidido, retirar esas pletinas con agujero para usarlas más tarde. Así, podré trabajar más cómodo para reforzar toda la zona inferior y la estructura de la máquina.

Para cortar las pletinas, usaremos una amoladora o radial y disco de corte. Cortaremos la zona de soldadura, de esa forma podemos retirarlas fácilmente.

1_(7)

1_(9)

1_(10)

1_(11)

 

4. A continuación, y usando la amoladora o radial y disco de lijado, eliminamos todo el óxido de la máquina, tanto interior como exterior. En donde más óxido encontramos, es como no, en su parte inferior.

1_(13)

1_(14)

 

5. Y a las zonas donde no llegá la amoladora o radial, esquinas…, podemos usar una lijadora con lija para hierro.

1_(15)

1_(16)

 

6. Es posible que nos encontremos zonas dobladas de la chapa metálica de la estrctura de la máquina, por lo que aprovecharemos para enderezarlas. Para ello usaremos un trozo de madera y un martillo, en caso de ser un caso leve. O dos martillos, en caso de ser algo más grave.

1_(18)

1_(19)

 

7. Después del lijado y enderezado de la estructura de la máquina, he procedido a limpiarla toda con disolvente. Previamente, le he pasado un cepillo.

Y aunque no tenía que haberla pintado, no me he podido resistir y le he dado una mano de imprimación. Es una imprimación especial que se puede aplicar directamente sobre el óxido, aunque al lijar, no tenemos óxido.

Y digo que no tenía que haberla pintado, porque ahora comenzamos a trabajar con ella para hacerle las modificaciones que pienso hacerle, además de montar toda la máquina. Por lo que no tiene mucho sentido, pero no me he podido resistir al verla toda lijada.

1_(20)

1_(21)

 

8. Esté es el resultado después de las primeras acciones que he llevado a cabo. A continuación, comenzaré con el sistema de elevación de la máquina.

De todas formas, espero tus aportes, ideas, experiencias… para restaurar, reparar y modificar está máquina. Como comentaba al comienzo, quiero ponerle ruedas pero tengo que ponerle un sistema de elevación para cuando la voy a usar no se mueva debido a las ruedas. Así, que espero tus ideas al respecto.

1_(22)

 

 

Te dejó un vídeo con el proceso de cómo restaurar y reparar máquina universal de carpintería. El propósito.

 

 

Espero tus ideas, experiencias, trucos… para restaurar, reparar y modificar la máquina universal o combinada de carpintería.

Un saludo y hasta el próximo proyecto.

 

Compartir
Artículo anteriorMuebles elaborados con palets reciclados
Artículo siguienteCómo acondicionar tu hogar para la llegada del frío
Domingo Lorenzo Santana
Me gusta reparar y fabricar todo tipo de cosas con distintos tipos de materiales. Tengo muchos proyectos de carpintería en madera, hierro y aluminio, además de proyectos en electricidad, electrónica, fontanería.... Mi idea es inspirar y demostrar que se pueden llegar a hacer y reparar casi de todo. Y siempre que puedo, reciclo materiales para conseguirlo.

Dejar respuesta

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal.

Please enter your comment!
Please enter your name here

Acepto la política de privacidad

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.