Cómo hacer cortes circulares con la fresadora o router

6
5136
Cómo hacer cortes circulares con la fresadora o router

Llevo tiempo con la idea de poder hacer cortes circulares en la madera ya que es una de las tantas tareas que me quedan pendiente en el trabajo con la carpintería. Y lo vamos a lograr con la fresadora o router y una sencilla pero efectiva plantilla.

Los cortes circulares o en círculos en la madera podemos hacerlos con distintas herramientas eléctricas, como la caladora, una mesa de corte… pero voy a explicar como hacerla de forma fácil, rápida y precisa con la fresadora o router y una plantilla que tenemos que confeccionarnos.

Dependiendo del largo que realizemos la plantilla podremos realizar unos cortes de mayor o menor longitud, por tanto, deberemos tener en cuenta cuáles van a ser nuestras necesidades, de diámetro, para realizar la plantilla.

Otro detalle muy importante a tener en cuenta al momento de buscar el material para realizar la plantilla, será el grosor del mismo, ya que restará profundidad o altura de corte a la fresadora o router, por tanto, no deberemos usar un material muy grueso para poder asegurarnos de poder cortar la madera.

 

materiales

  • madera en dm de 10 mm
  • tornillos
  • arandela dentada

 

herramientas

  • fresadora o router
  • fresas para fresadora o router
  • metro
  • lápiz
  • mesa de corte, sierra circular…
  • taladro
  • destornilladores
  • brocas de cazoleta, de pala…
  • sargentos
  • lija de grano fino
  • broca avellanadora para madera
  • sierra
  • alicates

 

 

Cómo hacer cortes circulares con la fresadora o router.

Nota importante: deberemos usar todas las medidas de protección necesarias para realizar la faena, tales como guantes, protectores de oídos, gafas….

 

1. Comenzamos cortando la madera que será la base o plantilla donde apoyar la  fresadora o router para realizar los cortes círculares. En mí caso he usado una madera en dm o mdf sin plastificar de 10 mm, aunque también podemos usar otro tipo de material para la base como metacrilato…

Lo he cortado con un largo de 1.10 mts, aunque está medida depende del tamaño de los círculos que quieras obtener, mientras que el ancho ha sido al ancho de la base de la fresadora o router.

Un detalle importante a tener en cuenta, es el grosor del material a usar como base o plantilla, el mismo no deberá ser muy grueso porque sino corremos el riesgo de no realizar un corte en la madera debido a que dicho grosor resta altura o profundidad de corte a la fresadora o router.

 

2. A continuación, trazamos la mitad del ancho de la madera que hemos cortado en el paso anterior, y que será la base o plantilla.

 

3. Perforamos un agujero, con una broca de pala, de cazoleta…., en el centro de la madera y a 5 cms de uno de los extremos. Por dicho agujero saldrá la fresa para ranurar y terminar cortándola para hacer el círculo. Pasamos una lija de grano fino por la zona de trabajo.

 

4. Cogemos la fresa para ranurar la madera, y que será la misma que usaremos posteriormente para ranurar y hacer los círculos, y la colocamos en la fresadora o router para realizar una ranura longitudinal a la madera. Además, para conseguir una ranura recta, usaremos el accesorio de la fresadora o router para ese fin.

 

5. Una vez que ajustemos el accesorio a la fresadora o router para realizar la ranura en la marca realizada en el paso 2, comenzamos a dar pasadas para ranurarla. En cada pasada, bajaremos un poco más la profundidad a la fresadora o router hasta conseguir perforar por completo la madera. Cuando terminemos de realizar la ranura, pasamos una lija de grano fino por la zona de trabajo.

La ranura tiene una longitud del total del largo de la madera menos 5 centímetros en cada extremo.

 

6. Retiramos la protección plástica que trae la base de la fresadora o router, y que está sujeta con unos tornillos, y medimos en el lugar en que están colocados los mismos. La idea es sujetar la fresadora o router a la base o plantilla con unos tornillos.

 

7. Trasladamos las medidas obtenidas en el paso anterior a la madera para poder sujetar la fresadora o router, y perforamos los agujeros con una broca.

 

8. Los agujeros realizados en el paso anterior, deberemos avellanarlos para que los tornillos queden integrados en la madera y no sean un tropiezo al momento de trabajar con la plantilla para hacer los cortes círculares o redondos. Para ello podemos usar una broca avellanadora para madera o utilizar esté sencillo truco.

 

9. Usaremos unos tornillos del mismo diámetro que los que usa la fresadora o router para sujetar la protección plástica, el único inconveniente es que es posible que tengamos que cortarlos para adaptarlos a nuestra plantilla o base. Para ello usaremos una sierra y nos ayudaremos de unos alicates y un tornillo de banco.

 

10. Sujetamos la fresadora o router a la madera mediante los tornillos que hemos cortado en el paso anterior. De está forma, habremos terminado nuestra plantilla para poder realizar cortes círculares o redondos usando la fresadora o router.

 

11. Para realizar los cortes círculares o rendondos, deberemos atornillar la plantilla mediante un tornillo para madera con una arandela dentada para evitar que se nos deslizé la misma. Previamente, deberemos medir para marcar que medida de circunferencia queremos obtener.

A continuación, comenzamos a dar pasadas con la fresadora o router, y en cada pasada bajaremos un poco más la profundidad de la misma hasta conseguir cortar la madera. En la fresadora o router, usaremos un fresa para ranurar como la usada para ranurar la madera en el paso 5.

 

12. Y de está forma tan sencilla, podemos realizar cortes circulares con la fresadora o router.

 

 

Te dejó un vídeo con el proceso de cómo hacer cortes circulares con la fresadora o router.

¿Qué te parece la plantilla para hacer cortes circulares con la fresadora o router?

Un saludo y hasta el próximo proyecto.

 

Compartir
Artículo anteriorCómo instalar o sustituir una placa de cocina
Artículo siguienteCómo hacer un portarollos para el papel de cocina
Domingo Lorenzo Santana
Me gusta reparar y fabricar todo tipo de cosas con distintos tipos de materiales. Tengo muchos proyectos de carpintería en madera, hierro y aluminio, además de proyectos en electricidad, electrónica, fontanería.... Mi idea es inspirar y demostrar que se pueden llegar a hacer y reparar casi de todo. Y siempre que puedo, reciclo materiales para conseguirlo.

6 Comentarios

  1. Muy practico, sencillo y muy bueno. también me gustaría aprender a cortar circulos con la sierra sin fin. Felicitaciones. Gracias. Pedro

    • Hola Pedro, me alegra que te haya gustado. Ya no tenemos excusa para no hacer cortes circulares, jejeje.

      En cuanto a realizarlos con la sierra sin fin, no dispongo de una aunque la forma de poder realizar los cortes será muy parecido a la plantilla: punto fijo donde gira la madera y pasa por la sierra.

      Un saludo y gracias por el comentario.

Dejar respuesta

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal.

Please enter your comment!
Please enter your name here

Acepto la política de privacidad

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.