Navegando por internet y buscando soluciones para otros problemas, me he encontrado de casualidad, con estas cajas de luz decorativas. Y me dije: «quiero una y seguro que a muchos de mis seguidores también la van a querer».
Es una caja de luz que permite, mediante un sencillo sistema de tornillos de montaje para madera, renovar la imagen o foto. Con lo que podemos cambiarla cada cierto tiempo.
Me puse manos a la obra, a darles vueltas a la cabeza con que medidas y como fabricarla, y el resultado lo podrás ver a continuación.
Para no variar, he tirado del reciclaje de materiales para su fabricación. La madera es de pino y son sobrantes de otros proyectos. El portalámparas, lo tenía por casa….
Espero que te gusté, y sí tienes alguna duda, sugerencia.. déjamela en los comentarios, al final del artículo.
materiales
- madera
- cartón piedra
- bombillo led o tira led
- tornillos de montaje para madera
- metacrilato
- pintura
herramientas
- metro
- lápiz
- mesa de corte y/o ingletadora
- plantilla para fondo de cajones
- lijadora eléctrica o taco de lijas
- sargentos
- escuadras para ensamblar madera
- taladro
- brocas de madera
- atornilladora
- destornilladores
- puntas de atornilladora
- brocha y/o rodillo
Cómo hacer caja de luz decorativa
Nota importante: en caso necesario, usaremos todas las medidas de protección necesarias para hacer caja de luz decorativa. Tales como guantes, protectores de oídos, gafas…
1. Vamos a comenzar con esté nuevo proyecto. Para ello cortamos la madera, que en mí caso, las he reciclado y son sobrantes de otros proyectos.
Las medidas de cortes son:
- 4 piezas de 18 x 10 cms
Con lo que al montar la caja, la misma tendrá un ancho total de 21,5 cms por 18 cms de ancho.
2. A continuación, ranuramos las piezas cortadas en el paso anterior. Marcaremos nuestra mesa de corte usando nuestra plantilla casera para fondo de cajones. Acto seguido, ranuramos las piezas por ambos lados.
A uno de los lados le damos varias pasadas para hacer la ranura de un ancho de unos 5 mm, aproximadamente, ya que en ella insertaremos el cartón piedra.
Para el otro extremo me vale con una pasada, que son unos 3 mm, ya que el metacrilato tiene algo menos.
3. Ahora le toca el turno al lijado, lijaremos con un taco de lija o lijadora eléctrica.
4. Comenzamos a preparar las piezas para poder ensamblarlas entre sí. Marcamos a 2 cms del lateral y a la mitad del ancho del grosor de la madera.
5. Presentamos 2 piezas entre sí, usando la escuadra casera para ensamblar madera y los sargentos. Acto seguido, hacemos un agujero pasante para perforar la madera exterior y hacer camino en la otra madera. A continuación y usando tornillos de montaje, unimos las piezas.
6. Cortamos el cartón piedra, y que será el fondo de la caja de luz decorativa. Las medidas de corte son:
- 19.5 x 16 cms
7. A continuación, realizamos la instalación eléctrica del portalámparas o de las tiras de led. Podemos colocar cualquier de los 2 sistemas. En mí caso,me he decantado por un portalámparas. Si no sabes hacer la instalación de un portalámparas, te lo explicó aquí.
En caso de usar el sistema de portalámparas, debes usar un bombillo led, ya que estos emiten poco calor. En caso de usar uno distintos a led, corres el riesgo de quemar la madera, deformar el metacrilato… debido al calor que emiten.
8. Cortamos el metacrilato con una medida de 19.5 x 16 cms, y lo colocamos en la parte delantera de la caja de luz.
9. Realizamos una prueba a ver que tal quedo todo, y bien aunque no me gusta del todo el resultado final, por lo que voy a buscar otra solución.
Pero te estarás diciendo: «¿cuál es el problema?». Jejeje, te lo cuento. He imprimido en un folio lo que quiero mostrar en la caja decorativa, lo he recortado a la medida del metacrilato. Y para sujetar el mismo, he usado un cinta de doble cara. Y ahí está el problema, la cinta de doble cara se puede apreciar un poco.
Es cuestión de gustos, y a mí no me ha gustado ver ligeramente la cinta de doble cara, por lo que voy a buscar una solución.
10. Y la solución que he encontrado, es plastificar el folio con la medida del metacrilato. De esa forma no lo tendremos que pegar, sino insertamos el mismo por la ranura que hemos realizado en la caja de luz. Es decir, tendremos de base el metacrilato y delante colocaremos el folio plastificado.
De todas formas, si se te ocurre otra forma, apórtalo en los comentarios.
11. Con lo que podemos colocar la foto o imagen que queramos mostrar, con quitar los tornillos de la parte superior de la caja, podremos realizar el cambio. Por lo que podemos renovarla cada cierto tiempo.
Te dejó un vídeo con el proceso de cómo hacer caja de luz decorativa.
¿Qué te parece la caja de luz decorativa?¿Te gusta?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.