El mundo del bricolaje, como en todos los ámbitos de la vida, está en constante evolución. Cada día aparecen nuevas soluciones, productos… que nos harán la vida más fácil.
Después de comprarme unas lámparas que se encienden con el dedo, sin interruptor, me ha saltado la duda de cómo se pueden encender, o que pieza electrónica le permite realizar esa función. Con lo que he comenzado a investigar en internet hasta dar con la solución: se trata de un pequeño aparato electrónico, concretamente se trata de un interruptor táctil para lámparas.
Esté pequeño encapsulado electrónico nos permite enceder y apagar una lámpara, que tenga alguna parte metálica, con simplemente tocarla. Para ello, tocaremos esa parte metálica y le estaremos dando la orden para su funcionamiento. Y no sólo nos permite enceder y apagar, también nos permite darle 3 intensidades distintas al bombillo que tengamos puesto en el porta lámparas. Eso sí, el bombillo debe ser regulabe en intensidad.
Por lo que te invitó a seguir leyendo para que veas, no sólo su funcionamiento, sino también la forma de instalarlo. Que por otro lado, no es nada complicado.
Materiales
Herramientas
Interruptor táctil para lámpara.
Nota importante: deberemos trabajar sin tensión o corriente para no sufrir una desagradable descarga eléctrica.
1. Suponiendo que vamos a colocar el interruptor táctil a una lámpara, lo único que vamos a necesitar será el aparato electrónico que gestiona dicha acción.
2. En el interruptor táctil, aparace la forma de realizar las conexiones para su correcto funcionamiento. De todas formas, sigue leyendo el artículo porque voy a explicar la forma de realizar las conexiones, y que es bastante sencilla de realizar.
3. Y las conexiones serían las siguientes:
- el cable negro y azul los conectamos al porta lámparas
- el cable negro y rojo lo conectamos a la corriente
- y el cable amarillo lo conectamos a chasis o parte metálica de la lámpara.
De está forma tan sencilla, habremos realizado todas las conexiones necesarias para hacer funcionar el sensor táctil.
4. El cable azul y negro lo conectamos, cada uno a cada extremo del porta lámparas. Para ello usaremos el destornillador adecuado según el tornillo.
5. A continuación, deberemos fijar el cable amarillo, que dispone de una arandela, al chasis o alguna parte metálica de la lámpara.
6. Ahora, conectamos el cable rojo y negro a la punta de enchufe de nuestra lámpara.
7. Y por último, colocamos un bombillo regulable en el porta lámparas. Esté bombillo permite 3 tipos de intensidades distintas: 10%, 50 y 100%.
8. Enchufamos nuestra lámpara, y damos un toque sobre la parte metálica de la misma, y como por arte de magia, la lámpara se enciende en su primera posición. Es decir, dando una intensidad del 10 %. Si damos un segundo toque, se incrementará al 50%. Un tercer toque hará que esté al 100% de intensidad. Y si damos un cuarto toque, la lámpara se apagará.
Te dejó un vídeo con el interruptor táctil para lámpara.
¿Qué te parece el interruptor táctil para lámpara?¿A qué es una interesante opción a tener en cuenta?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.
Muy buena composición.
Enhorabuena por el post, un saludo!
De nada, gracias a ti por el comentario.
Un saludo.
Perdóneme pero es necesari utilizar el metal en donde está tocando para prender o con el simple clavo o puedo prender tocando ??
Hola Natalia, es un interruptor tactil y sí, necesitas algo metálico para poder realizar el encendido/apagado.
Un saludo.
Hola Domingo: Puedo usar una bombilla led regulable con el interruptor táctil del vídeo? Gracias,feliz año y un saludo desde Granada.José.
Hola José, si el bombillo led es regulable si podrías aunque no son las más idóneas. Estás bombillas son mas frágiles en este aspecto que las halógenas, ya que son propensas al parpadeo o simplemente a apagarse.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
hola gracias por tu artículo quería hacerte una pregunta qué pasa si el enchufe en vez de colocarlo de una forma lo colocamos de otra y se invierte la línea y el neutro??? Te podrías electrocutar??
Hola Amir, pues no se que pasaría porque no lo he probado pero dudo mucho que te electocutes, como mucho no funcionaría. De todas formas, mejor leer las instrucciones para luego hacer las cosas. Así, funcionará todo a la primera.
Un saludo.