Cómo reciclar componentes electrónicos

5
5271
cómo reciclar componentes electrónicos

Muchos aparatos electrónicos se tiran porque están rotos, y sale más barato comprar uno nuevo que arreglar el anterior. Sin embargo, se puede aprovechar sus componentes sanos para reparar o construir otros aparatos electrónicos.

De esta manera, nos ahorramos el dinero en la compra de los componentes, junto con el tiempo en desplazamientos y esperas en la tienda.  Además de contribuir al deterioro del medio ambiente reutilizando los componentes electrónicos.

También hay que decir, que cuanto más moderno es un cacharro, mayor grado de integración y más complicado es reutilizar sus componentes (tecnología de montaje SMD). Por tanto, mejor empezar por aparatos en los que se aprecia las pistas y las soldaduras.

Con unas pocas herramientas específicas en electrónica, algo de tiempo y paciencia nos podremos hacer con un buen botín de componentes electrónicos para reutilizar.

 

herramientas

  • soldador de estaño
  • desoldador de estaño
  • tercer brazo (opcional)
  • alicates de punta fina
  • alicates de corte de punta fina

 

Cómo reciclar componentes electrónicos

Nota importante: Debemos tener mucho cuidado al trabajar con placas electrónicas, algunos componentes como condensadores,… contienen en su interior electricidad. Para evitar accidentes desagradables, no tocaremos la placa por donde están las soldaduras. Para manipular las placas,  mejor sujetarlas por los laterales.

Además, no debemos aplicar mucho calor a los componentes electrónicos: los condensadores pueden explotar, y el resto se pueden estropear.

1. Con unas pocas herramientas podemos reciclar componentes electrónicos para nuestros futuros proyectos, reparaciones,….

 

2. La tarea es sencilla, consiste en aplicar calor con el soldador a la soldadura hasta observar que se derrite la misma para acto seguido absorber la soldadura con el desoldador. De está forma, eliminamos la soldadura y queda suelto el componente.

 

3. En muchas ocasiones, con la operación anterior no es suficiente y el componente aún no se suelta. Aplicamos un poco de calor con el soldador a las patas del componente mientras tiramos de él suavemente, para así terminar de extraerlo.

 

4. Aquí tenemos la placa limpia de componentes, en este caso, he desoldado los siguientes: condesador, resistencias, diodos y transistores.

 

5. Y listo, trabajo terminado.

 

Les dejo un vídeo resumen de cómo reciclar componentes electrónicos.


En caso de duda, sugerencia, mejora,… no duden en comentar.

Un saludo y hasta el próximo proyecto.

 

Compartir
Artículo anteriorTu taller de Bricolaje cumple hoy un año
Artículo siguienteCómo reparar la puntera de unas zapatillas deportivas
Domingo Lorenzo Santana
Me gusta reparar y fabricar todo tipo de cosas con distintos tipos de materiales. Tengo muchos proyectos de carpintería en madera, hierro y aluminio, además de proyectos en electricidad, electrónica, fontanería.... Mi idea es inspirar y demostrar que se pueden llegar a hacer y reparar casi de todo. Y siempre que puedo, reciclo materiales para conseguirlo.

5 Comentarios

  1. Hola !
    5 años despues pero el comentario sigue siendo válido…..
    los compon ente recuperados son mas fiables que los nuevos
    recien adquiridos(ver curva de davies-muerte en la cuna) y
    no son falsificados…..
    ….Dejaste lo mas caro en la plaqueta: El Relé!
    Saludos
    Recuperador Compulsivo

Dejar respuesta

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal.

Please enter your comment!
Please enter your name here

Acepto la política de privacidad

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.