Aunque no lo creamos, muchas de las cosas que tenemos por casa podemos darle una segunda oportunidad o aprovecharlas con unos pequeños cambios.
Y eso es el caso que vamos a ver a continuación, concretamente se trata de un viejo foco con iluminación halógena que tenía por casa. Mi idea es usarlo para zonas oscuras al momento de grabar algún trabajo en bricolaje que vaya a realizar para subirlo al canal de youtube. Pero no lo usaba por varios motivos: excesivamente gastón (200 Watts de potencia), generaba mucho calor con lo que tenía que tener cuidado de no quemarme, demasiada iluminación tanto que molestaba…
Por lo que he decidido transformar foco halógeno a led. Y a estas alturas ya sabemos todos los beneficios que tiene la iluminación led con respecto a otras: menor consumo, mayor durabilidad, menos fatiga visual, apenas generan calor…
Después de comprobar el precio de un bombillo led para mí foco, unos pocos euros, no me lo he pensado dos veces. Lo he comprado y me he puesto manos a la obra.
No voy a explicar con detenimiento el proceso ya que cada foco es distinto y no tiene sentido realizar un paso a paso. Pero si he creado una guía con los pasos a seguir y las partes que forman un foco para que la tengas como referencia en caso de querer hacer lo mismo con tu viejo foco.
materiales
- bombillo led para foco
- transformador viejo teléfono (opcional)
- cables eléctricos
- estaño
herramientas
- destornilladores planos y de estrella
- cortacables
- minitaladro y accesorios (opcional)
- soldador de estaño
- pinzas
- tercer brazo para soldar (opcional)
Transformar foco halógeno a led
Nota importante: deberemos usar, en caso necesario, todas las medidas de protección necesarias transformar foco halogeno a led. Tales como guantes, protectores de oídos, gafas…
Además de trabajar sin tensión eléctrica al momento de hacer la sustitución de halógeno por led.
1. Partimos de un viejo foco halógeno, que tiene una potencia de 200 Watts. Esté tipo de iluminación está en fase de jubilación por lo que adaptar nuestro foco a los tiempo que corren, es una manera de aprovecharlo y no tener que gastarnos muchos dinero en comprar uno nuevo.
2. Y la solución no es otra sino colocar en nuestro viejo foco halógeno un bombillo led. En esté caso, me he decantado por un bombillo led de 10 watts de potencia, y que trabaja a 230 voltios en alterna.
3. Lo primero que deberemos hacer es desarmar nuestro antiguo foco para adaptarlo al nuevo tipo de iluminación. Esté foco trae en su parte trasera, un pequeño disipador de calor. Él mismo, no funcionaba, por lo que voy a aprovechar para comprobar cuál es el fallo y repararlo.
4. Al desarmar la parte inferior del foco, aparece toda la electrónica que lo gestiona y alimenta. Por un lado, transforma la corriente alterna en contínua para el funcionamiento del disipador de calor.
Por otro lado, el foco dispone unos sensores de movimiento y que se controlan en está electrónica.
Además, tenemos dos botones con distintas intensidades de luz, y que también son gestionadas por la electrónica.
5. Después de realizar las distintas comprobaciones, el problema del no funcionamiento del disipador de calor tiene que ver con la electrónica. La misma está estropeada y no transforma la corriente en contínua.
Por lo que mediante el reciclaje electrónico, voy a solventar el problema. Por un lado, ya no necesitó los sensores de movimiento. Por lo que voy a sustituir la placa completa que trae el foco por un transformador a corriente contínua y que he reciclado de un viejo móvil (cuando todavía no existían los smarpthones).
El disipador trabaja a 12 voltios, mientras que el transformador que he usado da de salida 7,5 voltios. Pero no es un problema, el único incoveniente es que el disipador gira a un menor número de vueltas.
6. Para colocar el nuevo transformador que he reciclado, primeramente tendré que hacer hueco en el cajetín inferior del foco. Para ello he usado el mini taladro y un disco de corte. He tenido que cortar partes plásticas del interior para que entrará la nueva electrónica.
7. A continuación, realizamos las conexiones eléctricas necesarias para hacer funcionar tanto el disipador de calor como el bombillo led.
Por lo que la salida del transformador lo conectamos al disipador, mientras que la entrada sería la corriente alterna de 230 voltios. Además, sacaremos otros dos cables de corriente alterna para alimentar el bombillo led. La fase la pasamos por el interruptor para luego llevarla al bombillo, mientras que el neutro va directo al bombillo.
8. Después de trabajar la parte electrónica, ya podemos cerrar la parte inferior del foco. Tan sólo nos queda realizar la conexión del bombillo led. Deberemos tener en cuenta las indicaciones del fabricante para realizarlas correctamente.
Como podemos observar, a la derecha soldamos el neutro mientras que a la izquierda soldaremos la fase.
9. Soldamos siguiendo las indicaciones del fabricante. Ahora toca pegar el bombillo a la estructura del foco. Para ello he usado un adhesivo de montaje que soporte el calor. Aunque los bombillo led no generan mucho, nos aseguramos de no tener problemas en el futuro.
10. Por último, cerramos el foco y lo probamos. Y como podemos observar, todo funciona correctamente.
Te dejó un vídeo con el proceso de cómo transformar foco halógeno a led
¿Qué te parece el proceso de transformar foco halógeno a led?¿A qué es fácil?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.
Feliz dia Sr Domingo saludos desde Venezuela quisiera saber si puedo usa disipadores de calor de aluminio, o si obligatoriamente tengo que usar los electroventiladores, adicional a esto si mi chip led es de 110v que es la misma que usan todos los equipos electricos, puedo conectarlo con los cables del foco sin necesidad del adaptador, ¿correcto? atento a sus comentarios saludos.
Hola Carlos, lo mejor es usar la combinación de ambos sistemas: disipador de aluminio y ventilación. En cuanto al chip led, si trabaja directamente a 110 v, no tendrás que adaptarlo.
Un saludo.