Cómo hacer un armario puertas correderas a medida. 1/2

0
1679
Cómo hacer un armario de puertas correderas a medida

Los armarios son básicos e imprescindibles en nuestro hogar. Nos permite tener ordenada nuestra ropa: pantalones, calcentines, camisas, cinturones. Además y en muchos casos, también nos permite guardar otra serie de objetos que no solemos usar con frecuencia: maletas, ropa de distinta temporada…

Pero para aprovechar al máximo el espacio de nuestro hogares, y el del armario, la mejor opción es fabricarlo a medida. De esa forma, podremos usar todo el espacio disponible que tengamos para fabricarnos un armario que podemos aprovechar para colocar todo lo que queramos.

En esté caso, te voy a explicar cómo hacer un armario puertas correderas a medida para que puedas optimizar el espacio de tu habitación, y conseguir de esa forma, ordenar todo lo que necesites. Además, de conseguir el acabado que más nos guste.

Está será la 1ª parte de fabricación del armario, ya que voy a explicar como fabricarlo todo desde 0, incluido puertas y cajones. Todo fabricado por nosotros de la forma más fácil, rápida y económica. Y para que no te quedes a medias, aquí tienes la 2ª parte.

El diseño de cualquier armario es la base, y el límite a ese diseño lo pone nuestras necesidades y creatividad. Podemos instalar desde pantaloneros y portacorbatas, pasando por zapateros de interior de amarios hasta cestas extraíbles… por lo que una vez tengas claro estos detalles, el resto es cuestión de ganas, tiempo y está guía.

De todas formas, si tienes alguna duda, sugerencia… Me la puedes exponer en los comentarios.

 

Materiales

 

Herramientas

 

Armario puertas correderas a medida. 1/2

Nota importante: En caso necesario, usaremos todas las medidas de protección necesarias para realizar el armario. Tales como guantes, protectores de oídos, gafas…

 
1. Lo primero que debemos tener en cuenta, antes de comenzar con la fabricación de nuestro armario de puertas correderas a medida, son las siguientes premisas:

  • lugar donde vayamos a instalarlo
  • medidas (ancho x alto x fondo) que queremos
  • diseño exterior del armario
  • diseño interior del armario

Para despegar las puertas del suelo para evitar que cuando limpies el mismo, el agua de la fregona estropee la madera de las puertas. Colocaremos unos cuadradillos de aluminio debajo de la guía inferior. Además, también colocaremos un cuadradillo en la guía superior del techo para tal fin.

Como he comprado los perfiles del armario en plata, compraremos los cuadradillos de separación de las guías en el mismo color. La medida del cuadradillo superior es de 80 x 40 mm, mientras que el cuadradillo inferior es de 80 x 80 mm, que lo conseguimos uniendo 2 de 80 x 40 mm.

Teniendo claro los datos anteriores, comenzamos a construir nuestro armario.

Uniremos los cuadradillos que van en el suelo mediante tornillos que dejaremos para el interior del armario. A continuación, perforamos los cuadradillos para sujetarlo al suelo, intentando hacer coincidir los agujeros con las juntas de unión del suelo. Haremos un agujero pasante en una de las caras de los cuadradillos para evitar que tropieze en las guías al instalarlas encima. Con lo que el tornillo sujetará los mismos contra el techo en una cara del cuadradillo.

2-1

2-2

2-4

2. Para dejar la guía superior con respecto a la guía inferior a nivel, usaremos una plomada. De está forma, nos aseguraremos que quede perfectamente alineada la puerta y no se salga de la guía.

2-5

3. Con el puntero marcador, señalamos en el suelo, los agujeros que hemos realizado en el cuadradillo. Para posteriormente, hacer agujeros con el taladro percutor y broca de hormigón, colocar tacos de 6 y sujetar el cuadradillo al suelo mediante tornillos.

1-1

1-2

1-3

4. Sujetamos al suelo el cuadradillo que mantendrá el lateral de madera de nuestro armario. Seguiremos con el mismo sistema, perforamos el cuadradillo y lo sujetamos al suelo mediante tornillos y tacos.

1-4

1-5

1-6

5. Ya tenemos los cuadradillos colocados, encima de ellos instalaremos las guías superior e inferior. Por lo que procederemos a cortar las guías. Para ello, medimos y cortamos usando una pequeña ingletadora. Evidentemente, la longitud será la misma para ambas guías (la inferior y la superior).

2-7

2-8

6. Sujetamos ambas guías mediante tornillos a los cuadradillos que hemos instalado en los pasos anteriores. La guía inferior dispone de una tapa para ocultar los tornillos de sujección que hemos puesto.

De está forma, ya tenemos la base de perfiles instalados, donde caminará las futuras puertas correderas de nuestro armario.

1-7

1-9

1-10

7. Ahora toca colocar el lateral del armario. Tenemos varias opciones para cerrar esté hueco, pero la más sencilla, rápida, fácil y también elegante, es colocar una madera. La misma que usaremos para hacer las puertas correderas del armario. En esté armario, se ha usado mdf de 16 mm en blanco brillante.

Colocamos la madera contra los perfiles de aluminio que hemos colocado en los pasos anteriores, y que habremos cortado con las medidas necesarias de ancho y alto. La sujetaremos mediante escuadras metálicas a lo largo del alto de la madera y marcamos tanto en la pared como en el mdf.

Perforamos en la pared con broca de 6, para colocar tacos de plástico de 6 y tornillos.

2-9

2-10

2-11

8. Mientras que sujetamos la madera al hueco mediante tornillos, tenemos que tener en cuenta de no usar tornillos muy largos para no atravesar la madera.

2-12

2-13

9. Si la pared dispone de rodapiés o zócalos de pared, tendremos que realizar un rebaje en la madera que arranca de la pared para poder salvar ese inconveniente. Para ello, podemos usar la caladora eléctrica.

Normalmente, dicho zócalo o  rodapié tiene una medida de 10 cms de alto x 1.5 cms de fondo.

2-14

10. Ahora toca colocar la divisiora central que dividirá el armario en dos parte. Coincidirá con el centro del mismo y la unión central de ambas puertas correderas.

Medimos y marcamos los lugares donde colocar las escuadras metálicas para sujetar dicha divisoria. Las escuadras las sujetaremos como hemos hecho en los pasos anteriores, mediante tornillos y tacos de plástico.

Mientras que la madera usada en el exterior es blanco brillante mdf de 16 mm, en el interior usaremos mdf blanco mate de 16 mm.

2-15

2-16

2-17

11. Para sujetar la divisoria, colocaremos tornillos entre la escuadra y la madera. Es más, colocaremos escuadras metálicas por ambas caras y en la parte delantera de la misma.

2-18

2-19

12. Cortamos unas tiras de madera de 3 cms de ancho, para posteriormente y usando la ingletadora, cortar el largo que necesitemos. Lo presentamos en la pared y marcamos. A continuación, repartimos el espacio para colocarle 3 tornillos para sujetarlo a la pared.

Dichas tiras las usaremos para sujetar algunas baldas del interior de nuestro armario, de esa forma, estaremos aprovechando los sobrantes de madera y usando una forma súper efectiva y fuerte de sujetar las mismas.

Posteriormente, taparemos los agujeros donde colocaremos los tornillos en las tiras que estamos cortando y preparando, por lo que haremos agujeros avellanados para que la cabeza del tornillo quede embutido en la madera.

2-20

2-21

2-22

2-23

13. Presentamos los tornillos sobre los agujeros, colocamos la tira a nivel y apretamos los tornillos con la atornilladora para marcar en la pared el lugar donde realizar los agujeros con el taladro percutor. Colocar los tacos de plástico y posteriormente, sujetar las tiras.

2-24

2-25

2-26

2-27

14. Ahora toca colocar el soporte lateral, para ello tomamos como referencia la que hemos colocado en el paso anterior. Para ello usaremos un nivel y marcamos.

A continación, hacemos 2 agujeros avellanados en la tira y la sujetamos en el interior del armario mediante tornillos.

2-28

2-29

15. Hacemos lo mismo con el otro lado de la divisoria. Cortamos una tira para sujetar la balda superior. La forma de sujetarla es la misma que la explicada en los pasos anteriores.

2-30

2-31

2-32

2-33

2-34

16. Ya podemos colocar la balda superior que ocupará todo el ancho del armario. Se usará como un pequeño altillo donde ubicar los objetos que usemos de forma esporádica o de temporada.

Y para no dejar esa balda suelta, la atornillaremos a la divisoria central y a los listones laterales con unos pequeños tornillos. Lo suficiente para atravesar el grosor de la madera y poco más.

2-35

2-37

17. Medimos y marcamos los soportes de la barra para colgar la ropa. Si coincide en la pared, lo sujetamos con tornillos y tacos de plástico. Mientras que si coincide en la madera, lo sujetamos con tornillos. Debemos recordar de no usar tornillos muy largos para no atravesar la misma.

Debemos colocarla a la misma altura en ambos lados para que la barra quedé a nivel.

2-38

2-44

2-45

18. Para ir acabando con está 1ª parte, medimos y repartimos el espacio para colocar baldas. Para sujetar las baldas, usaremos unos soportes para estante con clavo o tachas. Para darle una mayor sujección y firmeza a la balda cuando coloquemos objetos sobre ella, colocaremos una tira sujeta con tornillos a la pared.

 

2-39

2-40

2-41

2-43

19. Por lo que te no te pierdas la 2ª parte, donde montaremos las puertas, algunas baldas que nos faltan y los cajones. Todo fabricado por nosotros con las medidas personalizadas que necesitamos. Y de está forma, terminaremos nuestro armario personalizado en medidas y diseño.

1606489809224

1606489809215

1606489809233

 

Te dejó un vídeo con el proceso de cómo hacer un armario corredera a medida. 1/2

 

 

¿Que te parece cómo vamos con el armario corredera a medida?¿Te gusta?

Un saludo y hasta la 2ª parte.

Compartir
Artículo anterior¿Qué necesito para pintar el interior de mi casa?
Artículo siguienteGuía para comprar pistolas de pintar
Domingo Lorenzo Santana
Me gusta reparar y fabricar todo tipo de cosas con distintos tipos de materiales. Tengo muchos proyectos de carpintería en madera, hierro y aluminio, además de proyectos en electricidad, electrónica, fontanería.... Mi idea es inspirar y demostrar que se pueden llegar a hacer y reparar casi de todo. Y siempre que puedo, reciclo materiales para conseguirlo.

Dejar respuesta

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal.

Please enter your comment!
Please enter your name here

Acepto la política de privacidad

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.