En este artículo vamos a explicar cómo hacer una cama para niños en madera. No es difícil de realizar aunque si requiere de algunas herramientas especializadas para la madera como la fresadora, la lijadora,… en cuanto a los cortes de la madera, en caso de no disponer de herramientas para este fin, no hay problema: en nuestro centro de distribucción de madera o centro de bricolaje nos la cortan por un poco más de dinero.
Está cama está adaptada para un colchón de 1.60 x 70 cms, que es un colchón que podemos conseguir sin problemas en el mercado con lo que las dimensiones totales de la cama son de 1.75 x 86 cms.
En cuanto a la ropa de cama, no existe con estas dimensiones. Para esté problema tenemos dos sencillas soluciones: o hacemos la ropa de cama a medida (con un costurero/a, nosotros mismos,…) o compramos la ropa de cama a medida estándar para cama de 90 y el sobrante lo doblamos bien y lo disimulamos como podamos.
Materiales
- 1 tablero de madera de pino radiata
- 8 espigas u tarugos de madera
- 6 tornillos de 8 mm de diámetro por 8 cm de largo
- 6 tuercas de embutir en madera de 8 mm de diámetro
- ángulo de aluminio
- tornillos de 4.5 x 60
- cola de carpintero
- barniz
Herramientas
- taladro atornilladora de batería
- brocas para madera
- Lijadora eléctrica
- Martillo
- escuadradora, sierra circular, caladora…
- cepilladora
- escopleadora
- sargentos
- fresadora
- lápiz
- metro
- escuadra
- brocha o pistola de aire comprimido para pintar
Cómo hacer una cama para niños
1. Teniendo claro el diseño y las medidas de la cama, comenzamos con el trabajo. Cortamos las distintas piezas que formaran el cabecero y el piecero. Para este trabajo hemos decidido usar una madera de tipo pino radiata. Este tipo de madera es fácil para trabajar, relativamente barata y con una vetas muy bonitas.
Las medidas de la cama terminada será las siguientes:
2. Para cortar las piezas he usado una escuadradora, en caso de no disponer de una, podemos pedir en nuestro centro de distribución que nos la corten a las medidas que nos interesen. Debemos cortar las piezas horizontales interiores del piecero y cabecero unos 5 cms más grandes para posteriormente realizar el sistema de espiga y caja para una perfecta unión entre las piezas.
3. A continuación, cepillamos la madera para nivelar la madera además de alisarla.
4. Ahora seguimos trazando el lugar donde con la espigadora realizaremos el sistema de caja. En caso de no disponer de espigadora, podemos prescindir del sistema de caja y espiga y usar tarugos.
5. Posteriormente, realizamos la espiga de las distintas piezas mediante la escuadradora. La espiga tendrá unas medidas de 2.5 cms.
6. El siguiente paso será rebajar los cantos de todas las piezas que formaran la cama con la fresadora.
7. A continuación lijamos todas las piezas de madera.
8. Procedemos a encolar y unir las piezas que formaran el piecero y el cabecero. Para una perfecta unión, usaremos unos sargentos y dejaremos secar el tiempo indicado por el fabricante de la cola.
9. Seguimos con el procedimiento de encolado y unión de piezas, ahora le toca el turno a lo que posteriormente será las barrandillas de la cama.
10. Para darle el acabado a la cama, le damos dos manos de fondo para madera, y a continuación le damos varias manos de barniz; esperando siempre los tiempos de secados indicados por el fabricante. Entre mano y mano de barniz, lijamos con una lija de grano fino para un acabado liso al tacto de la madera.
11. Usaremos como soporte para el colchón, una madera en dm sin plastificar de 16 mm que hara la función de sumier. Con unos trozos de angulos de aluminios sujetaremos todo. Previamente le realizamos dos agujeros, donde posteriormente sujetarlo a los listones de madera con tornillos.
12. Y listo, trabajo terminado.
Ya saben, en caso de duda, sugerencia,… comenten.
Un saludo y hasta el próximo proyecto.