Aprende a hacer un empalme de cable coaxial

3
4504
Aprende a hacer un empalme de cable coaxial

El cable coaxial es un elemento presente, de una forma o de otra, en todos los hogares. Es sencillo encontrarlo si se inspecciona la conexión entre la televisión y la antena, o en las líneas de distribución de señal de vídeo. También es común en redes de transmisión de datos como ethernet (aunque su uso está en declive), entre un emisor de cualquier tipo y su antena de emisión correspondiente, o en las redes urbanas de televisión por cable e Internet, además de en los cables submarinos y las redes telefónicas interurbanas.

Cuenta con dos partes básicas; un núcleo o conductor concéntrico central, que es el que transporta la información, y otro conductor exterior, que protege al núcleo y ejerce tanto de de retorno de las corrientes como de referencia de tierra. La apariencia de este último es tubular, y recibe el nombre de trenza o blindaje.

 

¿Qué materiales necesito para realizar el empalme?

Realizar un empalme de cable coaxial en casa es una operación sencilla si se conoce la técnica y cuál es el procedimiento. Para ello es imprescindible contar con unas herramientas básicas y con un banco de trabajo de taller. Será necesario contar con cortadores de cable, una herramienta para pelar cable coaxial, un adaptador BNC coaxial, un conector F y una herramienta de compresión de conector F.

 

¿Qué pasos son los que debo seguir?

 

  1. Con unas pequeñas pinzas, seccionamos los extremos de los dos cables coaxiales que deseamos empalmar. Previamente habremos marcado los puntos de terminación de cada uno. Lo ideal es que, cuando realicemos los cortes en los cables, no creemos superficies biseladas, sino cuadradas, lo que nos garantizará mejores resultados. Con la propia fuerza de los dedos se puede dar forma a los extremos de ambos cables en los cilindros.

 

  1. En una herramienta para pelar cable coaxial, disponible en tiendas de electrónica y en ferreterías, se introducen los cables, primero uno y después el otro. Para conseguir unas longitudes adecuadas de tira es importante que el extremo del cable permanezca bien asentado en guía de la herramienta de pelado según lo vamos insertando. Cada cable debe estar bien retenido por la herramienta para pelar, para ir girando, a ritmo lento, la propia herramienta alrededor del cable coaxial. Con realizar esta operación en cinco ocasiones es suficiente. Hay que ser cuidadoso para no tirar de la parte del cable que ejerce de revestimiento.
  1. La herramienta de pelado de cable coaxial se puede ir retirando cuando comprobemos que el corte de cinta se haya ido completado. Comprobamos que se han efectuado dos cortes a la vez y, para mostrar el conductor central de cada cable, tiraremos con suavidad del material más próximo al extremo de cada uno.

 

  1. El aislamiento exterior, que hemos dejado al descubierto con el segundo corte, queda expuesto y tiramos de él lentamente con los dedos. Queda así a la vista una capa de laminado en cada cable. A continuación cortamos esa capa y podremos observar que en cada cable hay una capa de malla metálica.

 

  1. Sin dañar la caja de hoja metálica bajo la malla metálica, plegamos de nuevo ésta, con los dedos, en cada cable. Tiene que doblarse de forma que se moldee encima del extremo del aislamiento exterior.

 

  1. A continuación entra en juego el conector F; con una presión lineal prensamos el extremo de cada uno de los dos cables en la parte trasera del aparato. El aislamiento interior blanco en cada conector debe ser apretado contra la brida frontal del conector. Siempre hay que evitar cualquier torceduras del cable.

 

  1. Situamos cada conector F en una herramienta de engaste coaxial para unir las conexiones. Presionando el mango de la herramienta se logra el engaste completo. Una vez soltada la palanca, se puede abrir la herramienta y retirar la unión.

 

  1. Ya podemos realizar la conexión de los dos cables y completar el empalme. Con un adaptador BCN convertiremos uno de los dos cables en hembra y procederemos a lograr la unión definitiva.

 

Si te ha gustado este artículo y quieres información adicional, puedes descargarte la siguiente guía gratuita en PDF sobre cable coaxial.

 

Compartir
Artículo anteriorCómo hacer ventilador casero con ventiladores pc
Artículo siguienteRealizando mejoras al ventilador casero
Domingo Lorenzo Santana
Me gusta reparar y fabricar todo tipo de cosas con distintos tipos de materiales. Tengo muchos proyectos de carpintería en madera, hierro y aluminio, además de proyectos en electricidad, electrónica, fontanería.... Mi idea es inspirar y demostrar que se pueden llegar a hacer y reparar casi de todo. Y siempre que puedo, reciclo materiales para conseguirlo.

3 Comentarios

Dejar respuesta

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal.

Please enter your comment!
Please enter your name here

Acepto la política de privacidad

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.