Después de un comentario en el canal de youtube, donde me pedían: «como desconectar el timbre de un porterillo televez sin desconectarlo para abrir la puerta». Me he animado a realizar dicha operación.
Me ha parecido interesante la propuesta, por un lado porque habrá muchos usuarios que quieran realizar tal modificación. Y por otro lado, incluso para mí, ya que mí pareja trabaja a turnos y le toca hacer noches. Con lo que hay mañanas en las que duerme y por tanto, realizando esa sencilla modificación al telefonillo, puedes anular el sonido del timbre para poder descansar.
De todas formas quiero aclarar que no es un tutorial sino más bien un guía ya que no todos los fabricantes usan los mismos componentes electrónicos para hacer los porteros eléctricos, ni las conexiones o la forma de realizar las mismas pueden llegar a ser iguales. Por tanto, deberemos quedarnos con la idea de como hacerlo y llevarlo a cabo en cada caso en concreto.
Materiales
- interruptor de palanca
- funda termoretractil
- estaño para soldar
Herramientas
- lápiz
- papel
- destornilladores
- taladro
- broca de hierro
- cortacables
- soldador de estaño
- alicates de punta
Cómo desconectar el timbre del portero eléctrico
Nota importante: deberemos usar todas las medidas de protección necesarias para desconectar el timbre. Tales como desconectar la alimentación eléctrica del portero eléctrico.
1. La modificación, para anular el timbre al portero eléctrico, la vamos a realizar en el telefonillo que tenemos instalado en nuestra vivienda. Será tan sencillo como añadir un interruptor para anular o activar el sonido cuando toquen en la calle.
2. Antes de iniciar la faena, deberemos bajar la palanca que alimenta el portero en el cuadro eléctrico. Por un lado, evitaremos la posibilidad de estropear el propio portero al poder realizar algún corto… Y por otro lado, de sufrir alguna pequeña descarga eléctrica.
Comenzamos la faena retirando la cubierta del telefonillo, y que en la mayoría de los casos, suele estar sujeta mediante uno o varios tornillos. Al retirarla, nos encontraremos con unos cables (que permiten realizar distintas funciones), y una pequeña placa electrónica.
3. En la parte superior podemos observar la electrónica a donde llegan cables provenientes de alimentación de corriente, desde la unidad que está en la calle…
Mientras que en la foto inferior podemos observar el zumbador, altavoz… que produce el sonido que nos avisa de que están tocando.
4. Tenemos la opción de realizar las modificaciones al telefonillo sin necesidad de retirarlo de su lugar, aunque trabajaremos de forma más cómoda y efectiva sin lo realizamos en nuestro taller, zona de trabajo…
En mí caso, lo voy a retirar para trabajar en mí pequeño taller. Primeramente deberemos anotar el orden de conexiones para poder dejarlo tal cual cuando lo vayamos a instalar. A continuación, retiramos los tornillos de la borna de conexiones para soltar los cables.
5. Por último, retiraremos la base del telefonillo y que estará sujeto a la pared mediante unos tornillos. También y para trabajar más cómodo, podemos quitar el telefonillo y que estará sujeto mediante unos terminales a la placa electrónica. Deberemos fijarnos el orden para no tener problemas al momento de volverlo a colocar.
6. Usaremos un interruptor de palanca para realizar el corte o activación del sonido del timbre. El mismo cuenta con 3 zonas de conexiones en su parte trasera. La entrada la conectaremos en cualquiera de los extremos del interruptor mientras que en la borna central conectaremos la salida.
7. Medimos el diámetro del interruptor para perforar el plástico de la carcasa del telefonillo para poder colocar el mismo. Para ello usaremos un taladro y broca de hierro. El agujero lo haremos de forma lenta y sin realizar mucha presión para no romper las partes plásticas que forman la carcasa.
8. Desde la pequeña placa electrónica, sale dos cables hacia el zumbador, altavoz… Por lo que deberemos elegir uno de ellos para cortarlo y colocarle el interruptor.
9. Pelamos la punta de los cables, para posteriormente estañar las puntas y soldarlo al interruptor. En la borna central soldamos el cable de salida hacia el zumbador, altavoz… mientras qne el cable que viene desde la placa electrónica la soldamos a uno de las bornas que quedan. Para evitar cualquier tipo de problema eléctrico, como por ejemplo un cortocircuito, mejor aislar las conexiones con funda termoretractil o cinta aislante.
10. Ahora deberemos devolver la base del telefonillo a su lugar, comenzamos por sujetarlo a la pared mediante los tornillos que tenía.
11. A continuación, realizamos las conexiones tal cual estaban, para ello usaremos la chuleta donde hemos anotado las conexiones para no equivocarnos. Por último, colocamos la carcasa de la base del telefonillo.
12. Y listo, ya podemos anular o activar el sonido del telefonillo de nuestro portero cuando lo necesitemos.
Te dejó un vídeo con el proceso de cómo desconectar el timbre del portero eléctrico.
¿Qué te parece la modifcación al porterillo para anular el timbre?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.
Muy útil para los que tenemos niños pequeños, para que no los despierten, con lo que cuesta que se duerman!!!
Hola Daniel, así es, es una forma de solventar el problema de forma relativamente rápida y fácil.
Un saludo.
Buenas tardes
muy útil el tutorial
tengo una pregunta sobre la base del mismo modelo comentado
Se podría anular el zumbador de llamada como dices, pero que siga sonando la confirmación de llamada abajo en el portal?
porque al quitar el cable, abajo se anula el sonido de llamada….
Supongo que al zumba le llegan 12vac que se cierra el circuito con el GND común….
Si ese cable 12vdc en lugar del zumba se le pone una resistencia de unos 250ohm y conectada a masa, activaría la confirmación de llamada abajo?
saludos
Hola F, pues lo no se. Mi porterillo no zumba en la entrada de la casa, por lo que no lo se.
En caso de hacerlo, podrías exponernos tus impresiones.
Un saludo.
Hola!, el timbre de mi portero electrónico es tan fuerte y desagradable que si estoy concentrada me hace botar en la silla y el perro se vuelve loco y no se escucha quien llama. Entre carteros,propaganda, testigos de los coj. y vecinos y foráneos que se equivocan es un sin vivir. Qué puedo hacer que no sea arrancar el telefonillo o el botón del timbre abajo?. Gracias.
Jajaja, hola Irene, la opción más sencilla y rápida (bajo mi punto de vista), es sustituir el telefonillo por uno nuevo con la opción de modificar el volumen del timbre. Al comprarlo, debes pedirlo con esa opción. También puedes abrir el telefonillo, y taponar un poco el sonido del timbre colocando cinta americana… sobre el zumbador.
Un saludo y espero haberte ayudado.
Hola buenas ,quiero cambiar mi telefonillo y es de la misma marca que tu tienes en el vídeo pero no se si nombre para buscar en la tabla de equivalencias y poder poner el nuevo que es de otra marca
Hola Aaron, también tengo el mismo problema. La marca y el modelo del telefonillo han desaparecido, de lo viejo que son. Con lo que no te puedo decir ni marca ni modelo porque no lo se.
Lo siento.Un saludo.
Hola amigo. Me pasa lo mismo que a algunos. Tengo un portero antiguo y tiene varios derivados en lugares donde es indeseable que suene cada vez que alguien toca en la calle. Se puede simplemente quitar el zumbador y encintar los dos cables con cinta aislante, para que sencillamente no pueda sonar mas? O eso puede ocasionar un problema eléctrico.
Hola Fernando, pues no lo se, eso depende que como esté diseñado la eléctronica de ese portero. La única forma de saberlo es probando.
Un saludo.
buenas tardes y gracias por tu vídeo. hice esto mismo, pero, ahora el timbre no suena de ninguna forma. en mi caso, desde el zumbador no salen cables, sino una especie de «alambre» del zumbador.
tiene dos, uno soldado a la placa con el número 5 y el otro soldado a la placa con el número 6.
corte el 6, lo soldé al interruptor, del lado izquierdo, y el que venía desde el ovillito del zumbador , lo soldé al centro del interruptor.
El timbre no suena ni en on ni en off.
sabes que puede ser?
el interruptor de ambos extremos dice on (tal vez es normal, pero como no conozco lo señaló)
saludos y muchas gracias!
Hola Vanesa, debería funcionar porque esa es la idea. Poder desconectarlo cuando quieras, pero con las dos funciones: oirse o no oirse. Sin tenerlo presente me es un poco difícil ayudarte.
Un saludo y gracias por comentar.