Con un detector de presencia podemos conectar automáticamente un sistema de iluminación, una alarma o cualquier otro dispositivo que se le conecte, al detectar la presencia, consiguiendo así una mayor comodidad y ahorro energético. Por lo que vamos a ver lo sencillo que es instalar un detector de presencia.
Por un lado, comodidad, ya que no tenemos que hacerlo de forma manual sino automáticamente, y al detectar nuestra presencia se activará automáticamente el sistema que tengamos conectado.
Por otro lado, ahorro energético, ya que estableceremos al detector un tiempo, y tras ese intervalo de tiempo, el mismo se apagará sino detecta ninguna presencia en su rango de acción.
Lo único que puede ser un inconveniente, es su instalación, pero no es para nada complicada. Es más, en está guía te explicó como hacerlo de forma fácil, rápida, económica y sin obras complejas.
Materiales
- detector de presencia Coati (Simón Brico)
- canaleta adhesiva Inofix
- accesorios para canaletas Inofix
- pegamento extra fuerte Quiadsa
- cable elétrico
- regleta conexiones eléctricas Legrand
- portalámparas
- bombillo
Herramientas
- metro
- lápiz y/o rotulador
- caja de ingletar Wolfcraft
- serrucho Wolfcraft
- cortacables
- pistola de silicona
- nivel de burbuja
- destornilladores
Instalar un detector de presencia.
Nota importante: en caso necesario, usaremos todas las medidas de protección necesarias para instalar un detector de presencia. Tales como guantes, protectores de oídos, gafas…
1. Para llevar a cabo el proyecto de instalación del detector de presencia, vamos a necesitar una serie de herramientas y materiales que explicó a continuación.
2. Lo primero que vamos a necesitar será un detector de movimiento de la casa Coati. Es un detector de movimiento de funcionamiento por infrarrojos que permite conectar automáticamente un sistema de iluminación consiguiendo así, una mayor comodidad y ahorro energético.
El detector permite ajustar el tiempo de encendido (10 segundo a 4 minutos), y los lúmenes (de 30 a 2000 lux). Además, puede ser instalado tanto en exterior como en interior.
Aunque también disponemos de la versión para sustituir el interruptor manual por el detector de presencia. Por lo que es ideal para pequeños espacios, ascensores, entradas de viviendas o cuartos de baños…
Es ajustable en tiempo y umbral de luz. Además, permite dejar fijo la iluminación. Tiene una detección de personas en un radio máximo de 9 metros, un ángulo máximo de 120º, y es sólo para uso interior.
3. El siguiente material que vamos a necesitar serán unas canaletas adhesivas de la casa Inofix. Las principales características de las mismas son:
- canaleta adhesiva con tapa bisagra, acabado en blanco
- canaleta de 21 x 11,5 mm
- gama de accesorios de enlace para dejar una instalación con acabado perfecto. Evitando hacer ingletes poco estéticos
- cumple con la normativas y directivas europeas pertinentes
4. Para pegar, tanto el detector de presencia como el portalámpas, usaremos un pegamento extra fuerte y rápido de la casa Quiadsa. Destaca por las siguientes características:
- temperatura de aplicación +5ºC a 40ºC
- resistencia a la temperatura de -40ºC a 90ºC
- alta calidad
- resistencia al envejecimiento
- resistencia a la intemperie
- elevada resistencia a la radiación UV
- bajo olor
- no merma
- no amarillea
- Es válido para interior/exterior
- elasticidad permanente
- pintable
- exento de disolventes e isocianatos
- alto agarre inicial
5. También vamos a necesitar unas regletas de conexiones eléctricas como las de la casa Legrand.
6. Para realizar los cortes perfectos en las canaletas, lo mejor es ayudarnos de una caja de ingletes. Y que mejor que hacerlo con una de la casa Wolfcraft.
Además, tiene una función de 2 en 1, por un lado es una caja de ingletes y por otro lado, es una falsa escuadra. Algunas de sus características son:
- falsa escuadra y caja de ingletes (2 en 1)
- para medir y trasladar ángulos de 85º a 180º
- transmisión automática y sin errores del ángulo correcto a la sierra, gracias a las clavijas guía integradas para la sierra de mano
- medición y traslado cómodo de ángulos
- hace innecesario el trabajo minucioso de transferir el ángulo correcto a la sierra
- altura máxima de pieza a cortar de 100 mm
En cuanto al serrucho de la casa Wolfcraft, algunas de sus características son:
- para serrar placas de yeso, plástico y madera
- ideal para ajustar recortes de puerta en obra en seco
- aplicación versátil gracias a la longitud de hoja de 350 mm y las puntas de dientes rectificadas cónicas y endurecidas
- mango de plástico duradero, resistente a los impactos
- ancho de corte de 1,5 mm y vano entre dientes de 3,6 mm
7. Quiero encender y/o apagar de forma automatizada la luz de un cuarto que tiene mi hermana en la azotea. Lo primero será buscar el mejor lugar para alojar tanto el bombillo como el detector dentro de la habitación.
En mí caso, me he decantado por colocar el bombillo sobre la puerta mientras que el detector lo colocaré en el techo.
8. Tenemos que llevar la alimentación eléctrica hasta el detector de presencia, para ello usaremos las canaletas adhesivas desde la caja de registro, donde esté dichos cables de corriente, hasta el detector de presencia.
Comenzamos midiendo el largo de las canaletas para realizar la instalación del detector, teniendo en cuenta los accesorios de las canaletas para unir.
9. Cortamos las canaletas con la caja de ingletes y sierra wolfcraft.
10. Retiramos el protector del adhesivo de la canaleta y la pegamos en la pared. Para dejarlo instalado de forma correcta, nos ayudaremos del nivel de burbuja.
11. A continuación, retiramos el tornillo lateral para poder acceder al interior del detector para poder realizar las conexiones eléctricas para su funcionamiento. Usando el cortacables, cortamos el plástico del detector para poder entrar los cables.
12. Con el pegamiento de la casa Quiadsa, pegaremos la base del detector de presencia. En mí caso, lo he pegado al techo, y con la entrada de los cables del detector enfocado hacia la salida de la canaleta. De está forma, permitiremos el paso de los cables desde la canaleta al detector.
13. Realizamos las conexiones eléctricas para poder alimentar el detector de presencia. Comenzamos por bajar la palanca del cuadro eléctrico para trabajar sin tensión. A continuación y usando un cortacables, pelamos las puntas de los cables. Para acto seguido, realizar las conexiones usando las regletas.
14. Usando el pegamento de Quiadsa, pegamos el porta bombillos. Al mismo le haremos una pequeña muesca donde poder pasar los cables desde las canaletas.
15. Vamos pasando todos los cables hacia el detector de presencia. En mí caso, ya he llevado tanto los cables que traen la alimentación eléctrica como los que saldrían del detector y van hacia el portalámparas. A medida que pasamos los cables, podemos ir cerrando las canaletas.
16. Realizamos las conexiones según las instrucciones del detector. En un lateral de las regleta de conexiones que trae el detector, colocamos los cables de entrada. Es decir, los cables que traen la corriente eléctrica. Mientras que en el otro extremo colocamos los cables de salida hacia el portalámparas. Está todo indicado en la regleta del detector con flechas que indican la salida y entrada de cables.
17. Una vez que tenemos todo instalado, tan sólo tendremos que ajustar en el detector el tiempo que queramos tener encendido el bombillo, en esté caso. Y la cantidad de luz que tengamos en el lugar de instalación. Para ello usaremos las perillas giratorias que trae el propio detector. Además, enfocamos el mismo hacia la puerta, en mí caso.
18. Para ir acabando con la instalación, colocamos los accesorios de las canaletas para ocultar las zonas de corte y unión. Evitando así, acabados poco estéticos.
19. Y listo, ya tenemos la instalación terminada, Tan sólo nos queda disfrutar de ella.
Te dejo un vídeo con el proceso de cómo instalar un detector de presencia
¿Que te parece la instalación de un detector de presencia?¿A qué es fácil y útil?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.