Cómo instalar un extractor de aire para la cocina

6
7119
Cómo instalar un extractor de aire para la cocina

En este artículo vamos a explicar cómo instalar un extractor de aire para la cocina; es una tarea sumamente sencilla y rápida teniendo unas pocas herramientas. En este caso era sustituir el que estaba colocado por otro nuevo exactamente igual, por tanto no tendremos que abrir agujeros nuevos, ni modificar el mueble de madera…

De está forma nos ahorramos el tener que contratar a un electricista, ni esperar por nuestro cuñado el manitas para realizar la faena. Con lo que no tendremos que sufrir durante mucho tiempo el inconveniente de los humos y vapores. Gracias a este artefacto nos permitirá deshacernos rápidamente de los vapores generados por la comida.

 

Materiales

  • extractor de aire
  • 2 tornillos para madera

 

Herramientas

  • destornilladores planos y de estrella

 

 

Cómo instalar un extractor de aire para la cocina

 

1. Ir a la ferretería o centro de distribución de bricolaje con el viejo extractor de aire y traer uno exactamente igual, o en caso de no haber, uno que se asemeje lo máximo posible al que teniamos instalado. En mi caso, conseguí uno exactamente igual y es cómo el que aparece en la foto inferior.

 

2. A continuación, desembalamos el nuevo extractor y leemos las instrucciones de instalación proporcionadas por el fabricante del extractor.  Después de echarle un vistazo, comenzamos con la tarea. Quitamos dos enbellecedores de plástico de color gris que trae. Podemos observar que debajo de estos embellecedores encontramos los agujeros para sujetarlo mediante tornillos al mueble, además de las conexiones eléctricas necesarias para su funcionamiento.

 

3. Por un lado cogemos dos tornillos para madera, y por otro lado cogemos el extractor y procedemos a atornillarlo al mueble donde va alojado con un destornillador de estrella o estria.

 

4. A continuación, procedemos a realizar las conexiones eléctricas. Para ello comenzamos por desconectar la corriente de la cocina para trabajar sin ningún temor o peligro. Luego conectamos la fase, el neutro y la tierra según indique el fabricante en las instrucciones.

 

5. Y listo, trabajo terminado.

 

En caso de duda, sugerencia,… no duden en comentar.

Un saludo y hasta el próximo proyecto.

Compartir
Artículo anteriorCómo reparar el mando a distancia
Artículo siguienteCómo tapar agujeros en la pared
Domingo Lorenzo Santana
Me gusta reparar y fabricar todo tipo de cosas con distintos tipos de materiales. Tengo muchos proyectos de carpintería en madera, hierro y aluminio, además de proyectos en electricidad, electrónica, fontanería.... Mi idea es inspirar y demostrar que se pueden llegar a hacer y reparar casi de todo. Y siempre que puedo, reciclo materiales para conseguirlo.

6 Comentarios

  1. Un post muy completo y bien explicado. La verdad es que todos vuestros post están muy bien. Muchas veces nos agobiamos pensando que todo es mucho más complicado y al leeros, todo parece posible de hacer. ¡Muchas gracias!

Dejar respuesta

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal.

Please enter your comment!
Please enter your name here

Acepto la política de privacidad

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.