Desde hace tiempo que vengo dándole vueltas a la cabeza en cómo organizar los cables que tengo en mi taller o zona de trabajo. La verdad que es una de las cosas que más difícil pueden resultar en ordenar u organizar. Y no sólo los cables, también los hilos…
Por lo que voy a explicarte paso a paso cómo hacer un organizador de cables casero, y usando materiales que tienes en casa para su fabricación. Por lo que el gasto de construcción es mínimo.
En un primer momento pensé en fabricar unas bobinas donde poder organizarlos pero iba a resultar muy laborioso y complicado. Después de inspirarme en internet, estrujarme el cerebro, y siempre que pueda iba a tirar del reciclaje de objetos que tenemos en casa, se me ocurrió que podíamos usar las bobinas o tarrinas de cd/dvd.
Evidentemente, la limitación de la longitud del cable la pone el tamaño de la bobina del cd/dvd y el diámetro del cable, por lo que estamos hablando de unos metros. Para longitudes mayores tendremos que buscar otras soluciones.
materiales
- bobinas o tarrinas de cd/dvd
- escuadras de montaje (opcional)
- tornillos
- tacos (iopcional)
herramientas
- metro
- lápiz
- mesa de corte, caladora, sierra circular…
- fresadora o router
- atornilladora eléctrica
- destornilladores
- sierra
- taladro
- brocas para hierro
- broca para pared (opcional)
- sargentos
Cómo hacer un organizar de cables casero.
Nota importante: deberemos usar, en caso necesario, todas las medidas de protección necesarias para realizar el organizador de cables casero, tales como: guantes, protectores de oídos, gafas…
1. A partir del reciclaje de tarrinas o bobinas de cd/dvd, vamos a organizar esos retales de cables que no sabemos muy bien como ordenarlos.
2. En mí caso, he decidido atornillar las bobinas o tarrinas de cd/dvd en la parte inferior de un mdf de 30 mm de grosor. Con lo que en su parte superior la usaré para colocar otro tipo de objetos que dispongo en mí taller o zona de trabajo.
He cortado el mdf de 30 mm de grosor a unas medidas de 60 cms de largo por 20 cms de ancho.
3. Para sujetar la balda a la pared me he decantado por usar unas escuadras de montaje. Marcamos una parte de la escuadra en el mdf, mientras que la otra parte la atornillaremos a la pared mediante unos tacos y tornillos.
Para no dejar el obstáculo que supondría colocar la escuadra directamente sobre la madera, he decidido realizar un rebaje a la madera con la fresadora o router con el grosor de la escuadra.
De todas formas, está es la forma que se me ha ocurrido para colocar las tarrinas o bobinas de cd/dvd para organizar los cables. Es posible que a tí se te ocurra otra forma, o que incluso, te venga mejor hacerlo de otra forma.
Espero que sí es así, nos dejes en los comentarios la forma en la que lo has hecho.
4. Para sujetar la base de las tarrinas o bobinas de cd/dvd, usaremos unos tornillos de cabeza plana. Deberemos hacerlo con cuidado y despacio para no romper el plástico que lo forma.
5. En el interior de las bobinas o tarrinas de cd/dvd, tenemos unos pivotes de plástico que llegan hasta la cubierta o tapa del mismo, por lo que tendremos que cortarles un trozo para poder sacar el cable.
6. A continuación, cogemos la cubierta o tapa de la tarrina de cd/dvd, y le realizamos un agujero en el centro del mismo. Para ello usaremos una broca de hierro de un diámetro algo superior al cable que vamos a alojar en el interior.
7. Enrollamos con mimo el cable que vamos a colocar dentro, e insertamos un extremo del mismo en el agujero que hemos realizado en el paso anterior. Acto seguido, lo colocamos en la base.
8. En mí caso he colocado tarrinas o bobinas como para alojar 4 cables distintos. Aunque estó depende del número de cables que tengamos… Por lo que puedes hacerlo o más grande o más pequeño según tus necesidades.
9. En mí caso, lo he confeccionado para sujetarlo a la pared, y usar su parte superior como balda o repisa de almacenaje.
Te dejo un vídeo con el proceso de cómo hacer un organizar de cables casero.
¿Qué te parece el organizador de cables casero tirando del reciclaje?¿Se te ocurre otra forma?¿Cuál?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.