Cómo colocar el rodapié

1
4843
cómo colocar el rodapié

Para darle continuidad al trabajo realizado la semana anterior:  Cómo colocar plaquetas o alicatar el suelo, está semana vamos a explicar cómo colocar el rodapié. De esta manera vamos dando el acabado que se merece a nuestros suelos.

El rodapié, además de ser un elemento decorativo, es una pieza para dejar bien rematadas las habitaciones de la casa. Pueden ser de distintos materiales:  madera, de cerámica,  materiales plásticos,…  La función del rodapié es decorar el encuentro entre las paredes y el suelo, sirviendo además para ocultar las juntas de dilatación y disimular los defectos del corte de piezas.

Cólocar el rodapié es una tarea sencilla, sólo debemos contar con los materiales y las herramientas adecuadas y seguir los pasos aquí explicados.

 

 

 Materiales

  • rodapies
  • cemento cola
  • agua
  • crucetas (opcionales)

 

Herramientas

  • espátula
  • cucharilla
  • cubeta de goma
  • martillo de goma
  • máquina cortadora de cerámicas
  • tenazas
  • lápiz o rotulador
  • metro
  • taladro
  • varilla mezcladora para el taladro

 

Cómo se hace

 

1. Comenzamos por amasar el cemento cola, para ello tendremos en cuenta lo indicado por el fabricante en el envase del producto.  Conseguiremos un perfecto amasado con el taladro y la varilla mezcladora.

 

2. Para trabajar de forma más rápida y eficiente, recomiendo que ubiquemos las piezas de rodapié en el lugar donde vayamos a colocarlas para tenerlas a mano.

 

3. Una vez tengamos preparado el cemento cola, cogemos una pieza y con la ayuda de la cucharilla echamos el cemento cola en la parte trasera de la misma de forma abundante pero sin pasarnos.

 

4. A continuación, la colocamos sobre la pared y la golpeamos ligeramente con el martillo de goma. Debemos seguir la linea de dibujo que trae las cerámicas del suelo, podemos usar las crucetas para la exacta separación, o a ojo.

 

5. Después de colocar correctamente la pieza de rodapié, retiramos el cemento cola sobrante con la espátula. Al llegar a las esquinas, procedemos a cortar las piezas a medida con la máquina cortadora de cerámicas.

 

6. Y listo, trabajo terminado.

 

Si tienen alguna duda, sugerencia,…. ya saben: no duden en comentarla.

Un saludo y hasta el próximo proyecto.

 

Compartir
Artículo anteriorCómo colocar plaquetas o alicatar el suelo
Artículo siguienteCómo echar la lechada al suelo
Domingo Lorenzo Santana
Me gusta reparar y fabricar todo tipo de cosas con distintos tipos de materiales. Tengo muchos proyectos de carpintería en madera, hierro y aluminio, además de proyectos en electricidad, electrónica, fontanería.... Mi idea es inspirar y demostrar que se pueden llegar a hacer y reparar casi de todo. Y siempre que puedo, reciclo materiales para conseguirlo.

1 Comentario

  1. Muy buenos consejos. En casa vamos a poner zócalo nuevo para que vaya a juego con el suelo laminado. Ya tenemos todo el material preparado, un saludo!

Dejar respuesta

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal.

Please enter your comment!
Please enter your name here

Acepto la política de privacidad

Responsable: Domingo Lorenzo Santana Finalidad: Gestionar los comentarios del blog Legitimación: Consentimiento del destinatario Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en el aviso legal. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.