Las máquinas de coser han formado parte de la vida de todo hogar tanto para uso propio, como profesional con miles de trabajadores alrededor del mundo. Estas máquinas son realmente útiles para todo aquel que ame el bricolaje, pues el uso que se le puede dar a una máquina de coser es infinito; es posible elaborar ropa, adornos, peluches, entre otros.
Debido a la versatilidad que poseen estas máquinas, usarlas continuamente puede desgastar sus piezas en el transcurso de los años, por lo que es necesario hacerles mantenimiento preventivo de 2 a 4 semanas. Obviamente, de acuerdo al tipo de máquinas de coser más utilizadas.
Qué tipo de máquina de coser utilizar: casera, semi profesional o industrial
Evidentemente, de acuerdo al uso que se le quiera dar a la máquina dependerá si se debe escoger una casera, una semiprofesional o una industrial.
Las máquinas de coser «caseras» o de uso doméstico son ideales cuando se comienza en el oficio de la costura. Es importante tener en cuenta que su uso no debe exceder las 8 horas diarias para no romper el motor. Son muy versátiles y ligeras, aparte de que son más sencillas de utilizar.
Las semi profesionales son perfectas para quienes ya tienen más experiencia en este campo, ya que no solo están hechas con mejores materiales para una larga vida útil del aparato, sino que cuentan con variedad de puntadas, mayor precisión en estas y se pueden utilizar para cualquier proyecto creativo que se tenga en mente.
Las máquinas industriales tienen las mismas cualidades que una semi profesional, pero suelen ser mucho más precisas y rápidas para agilizar y mejorar los trabajos que se realicen en ellas. Se encuentran diseñadas para usarse en ambientes laborales, pero si se emplean en casa también son una buena opción si se tiene experiencia y se quieren realizar proyectos grandes en un corto plazo de tiempo.
Ahora bien, para cualquier tipo de máquina que se tenga en mente su adquisición, lo recomendable es ir a una tienda especializada en este campo de costura, o buscar por internet negocios con expertos que puedan asesorar sobre el tipo de máquina que se adapte a las necesidades del cliente, como dioni maquinas, por ejemplo.
Tipos de máquinas de coser según su función
Si lo que se busca son máquinas para coser prendas, peluches o ropa para el hogar, es importante conocer los tipos de máquinas que serán de utilidad para esas tareas:
- Máquina de coser de puntada recta: esta puede coser con 1, 2, 3 agujas y realiza una costura cerrada. Justamente, es la máquina más popular y es empleada para realizar actividades de costura sencillas.
- Máquina remalladora: esta máquina realiza una puntada de sobrehilado, de esa forma evita que las orillas de la tela se deshilachen. También es conocida como Overlock.
- Máquina collaretera: su función es darle vista a las prendas donde otras máquinas, como la recta o el overlock, hicieron el armado principal. También sirve para hacer franjas o adornos a las prendas.
- Máquina bastera: esta realiza puntadas invisibles, ideal para hacer dobladillos a las faldas y pantalones de vestir.
Cómo realizar el mantenimiento preventivo
Materiales a utilizar:
- Una brocha o cepillo pequeño.
- Un paño para limpiar.
- Un destornillador plano.
- Aceite para máquinas.
Pasos a seguir para realizar el mantenimiento
- Lo primero es leer el manual para conocer el funcionamiento de la máquina de coser, las partes, las piezas y los engranajes. Esto es fundamental para saber si luego de haber realizado el mantenimiento, todo sigue en orden con la máquina.
- Limpiar la cubierta de la máquina de coser y usar el cepillo para remover la pelusa y suciedad. Hay que empezar por pasar el cepillo por la aguja, el portabobinas y el canillero que es de donde se suele acumular más pelusa e hilo viejo. Luego, es necesario pasar el mismo cepillo por todo el recorrido del hilo, cuidando que no quede ningún rastro de hilo o pelusa, ya que estas con el tiempo deterioran las máquinas de coser. Justamente, antes de realizar este paso es importante desenhebrar la máquina.
- Posteriormente, hay que soltar la aguja, desenganchar el prensatelas y retirar el porta canillas para limpiarlo, también la tapa del porta canillas y la lanzadera. Después, con el destornillador hay que quitar la placa metálica que está debajo del prensatela y remover la pelusa.
- Para concluir, es conveniente colocar unas gotas de aceite a todas las piezas que hemos quitado antes de ponerlas en su lugar y repetir el proceso de manera inversa.
Con estos consejos se podrá comprar la máquina adecuada y realizar el mantenimiento correcto, para la larga duración y vida útil de esta, y así, realizar todos los proyectos de bricolaje que se esperen efectuar a futuro.