Las humedades son un problema bastante frecuente en nuestras viviendas y/o fachadas. Debido a las mismas se producen socavones, desconchones, olor a humedad, sales erosivas, problemas respiratorios…
Y a grosso modo, este tipo de humedad está provocada por el agua contenida en la tierra sobre la cual se asienta la vivienda, la cuál asciende por paredes y muros.
Por lo que vamos a poner solución a las mismas, el producto que voy a usar es el Mortero Axton Mur, es un mortero impermeabilizante de renovación. Indicado para el tratamiento de humedades por capilaridad en zócalos, facilitando la evaporación del agua retenida en el muro.
Cuando hayamos acabado con la faena obtendremos dos beneficios, por un lado eliminaremos las humedades que tenemos en nuestra pared, muro… y por otro lado, nos aseguraremos de que no vuelvan a aparecer.
Materiales
- Mortero Axton Mur saneamiento de muros con humedades
- listones de madera
- Pintura Luxens monocapa climas extremos
- cinta de carrocero
Herramientas
- metro
- lápiz, rotulador, marcador…
- gafas
- guantes
- mascarilla antipolvo
- serrucho
- caja de ingletes
- maceta o martillo pesado y/o martillo eléctrico
- cincel
- capazo de plástico
- espuerta
- espátula
- llana
- paleta
- talocha de plástico o madera
- mezclador eléctrico
- alargador para pintar
- rodillo
- brocha
- fieltro protector de suelo
Cómo quitar humedades de la pared
Nota importante: en caso necesario, usaremos todas las medidas de protección necesarias para quitar humedades de la pared, tales como guantes, protectores de oídos, gafas, mascarillas…
1. Los materiales y herramientas que vamos a necesitar los podemos adquirir todos en Leroy Merlin.
2. El producto que vamos a usar para solventar el problema de las humedades es el Mortero Axton Mur saneamiento de muros con humedades. Es un mortero especial que permite la salida de la humedad sin tirar nada con lo que evitaremos los socavones… en la pared como el mortero tradicional.
3. El problema de la humedad por capilaridad es un problema bastante frecuente. Se produce como consecuencia:
- socavones
- desconchones
- olor a humedad
- sales erosivas
- ….
Y a grosso modo, este tipo de humedad está provocada por el agua contenida en la tierra sobre la cual se asienta la vivienda, la cuál asciende por paredes y muros.
4. La recomendación para aplicar el mortero, y que dichas instrucciones vienen en el envase del producto, es romper la zona a tratar hasta llegar al soporte: ladrillo, bloque de hormigón, piedra natural… Además, deberemos romper la zona con humedad y unos 50 cms de más, aproximadamente.
Es muy importante para aplicar correctamente el producto, leer detenidamente las instrucciones de uso, aplicación… del producto.
5. Comenzamos a romper la zona con humedades hasta llegar al soporte de la pared: ladrillo, bloque de hormigón… Para realizar la faena podemos usar medios manuales, la maceta o martillo pesado, el cincel y la picareta. O medios eléctricos, el martillo eléctrico.
No olvidemos protegernos adecuadamente para realizar el trabajo: guantes, protectores de oídos, gafas…
6. A continación, deberemos limpiar bien todo el soporte, y esté debe estar exento de polvo, restos de sales, viejas pinturas…
7. Usando un capazo de plástico y la mezcladora eléctirca, preparamos el mortero. Para ello seguiremos las instrucciones para un amasado homogéneo y trabajable.
8. Antes de comenzar a aplicar el producto, humedecemos el soporte con agua.
9. Aplicamos el mortero amasado usando una paleta evitando una excesiva presión para permitir que el poro del mortero quede abierto.
10. El mortero se aplica por capas de máximo de 20 mm cada una, en un espesor final mínimo de 20 y máximo de 40 mm.
11. Cortamos un trozo de madera a medida que usaremos como regla para igualar la pared con respecto a la que ya tenemos. Mejor usar una regla de madera para evitar cerrar el poro del mortero.
Para cortar la madera usaremos un cerrucho y una caja de ingletes. Previamente, medimos y trasladamos la medida al listón de madera, para posteriormente, cortárlo.
12. Esperamos a que el producto endurezca un poco para realizar el acabado con un fratás o talocha de madera o plástico. Mejor usar la fratás de madera porque favorecer la porosidad del mortero.
En caso de haber agujeros con falta de mortero, lo añadimos con la paleta, aplicamos un poco de agua con una brocha y acabamos con la fratás o talocha. Deberemos dar movimiento circulares y sin realizar excesiva presión sobre el producto para no cerrar el poro.
El material quedará completemente curado después de 24 horas de su aplicación.
13. Podríamos dar el trabajo por terminado, ya que tiene un acabado bastante bonito pero como el resto de la pared está en blanco, he preferido dar unas manos de pintura en ese color.
Pero cuidado, para decorar la pared no podremos usar cualquier material, deberán ser materiales altamente transpirables tipo estuco, morteros de cal o pinturas base cal o silicatos.
Con lo que lo he pintado con una pintura especial en base silicato en color blanco.
14. Para pintar, protegeremos la zona con un fieltro protector y cinta de carrocero. Comenzamos por realizar los recortes con la brocha, para acabar pintando la pared con el rodillo. He aplicado dos manos, siguiendo las instrucciones en cuanto a su aplicación, tiempos de secado…. del fabricante de la pintura.
15. De está forma, habremos eliminado las humedades de la pared. Además de prevenir que no vuelvan a aparecer en el futuro.
Te dejó un vídeo con el proceso de cómo quitar humedades de la pared
¿Que te parece el proceso de cómo quitar humedades de la pared?¿Tienes alguna duda?¿Cuál?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.
Hola Domingo
Ante todo, me ha parecido muy buen trabajo.
Te escribo por un par de dudas y que me puedas dar un par de consejos.
Hace poco que tengo una casa de planta baja y realice obra de nueva. Las paredes las pusieron de mortero normal y no de cal como yo quería. El problema es que una habitación se ha bufado el enlucido a un metro del suelo, no es mucho y quisiera hacer lo mismo que has hecho tu para evitar que sea por humedad.
Mi pregunta es, si ves aconsejable realizar lo mismo que has hecho tu. Se que esa habitación pudo tener algún tipo de humedad por capilaridad antiguamente, pero nunca salían por la altura del zócalo, si no sobre un metro o mas.
Que me aconsejas???
Por cierto me gustaría tb saber que tal esta el muro ya pasado el tiempo y si te ha vuelto a salir alguna humedad..
Muchas Gracias campeón…
Atentamente, un saludo
Hola Ricardo,
el producto que te propongo es la bomba, lleva ahora mismo un año que se ha aplicado y no ha aparecido ningún tipo de humedad. El problema es que la pared no queda lisa, por lo que estéticamente, no se si es de tu agrado o queda bien con respecto al resto de pared. Por eso no sale la humedad, porque tiene poro y permite la salida de la misma sin tirar nada.
Por otro lado, en el mercado existen muchos productos y soluciones a tu problema y cada día sale algo nuevo, por lo que te recomiendo que te pases por una ferretería o centro de bricolaje y que te informen de una o varias soluciones a tu problema.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.